En Fechenbach Asociados, comprendemos la complejidad y gravedad de los delitos de agresión sexual. Nuestra prioridad es ofrecer una defensa penal especializada que garantice un proceso justo y la protección de los derechos de nuestros clientes, ya sean víctimas o acusados.
En los procedimientos penales por agresión sexual, la declaración de la víctima puede ser determinante. Sin embargo, para que esta declaración tenga plena validez como prueba de cargo, es esencial que cumpla con tres requisitos jurisprudenciales fundamentales:
1. Ausencia de incredibilidad subjetiva: La declaración de la víctima debe estar libre de motivos espurios que puedan cuestionar su credibilidad, como sentimientos de odio, venganza o enemistad hacia el acusado. Es crucial analizar las relaciones previas entre la víctima y el acusado para descartar posibles móviles que pudieran desvirtuar la veracidad del testimonio.
2. Verosimilitud con corroboraciones periféricas objetivas: El relato de la víctima debe ser coherente y estar respaldado por elementos objetivos que lo hagan plausible. Esto incluye la existencia de pruebas adicionales, como informes médicos, testimonios de terceros o cualquier otro indicio que confirme la versión de los hechos presentada por la víctima.
3. Persistencia en la incriminación: La víctima debe mantener una acusación constante y coherente a lo largo del tiempo, sin incurrir en contradicciones significativas. La firmeza y consistencia en sus declaraciones refuerzan la credibilidad de su testimonio y son esenciales para su valoración probatoria.
Disponible en todas las plataformas de podcast: Podium Podcast | Podimo | Spotify | Apple Podcasts | iVoox | Podcasts de Google | Amazon Music | Alexa | RSS Feed
En Fechenbach Asociados, abordamos cada caso de agresión sexual desde una perspectiva integral y multidisciplinar. Nuestro objetivo es proporcionar una defensa exhaustiva, utilizando todas las herramientas legales y científicas disponibles para garantizar un análisis riguroso de los hechos.
Coherencia del testimonio: Evaluamos meticulosamente las declaraciones de la víctima y del acusado para identificar posibles inconsistencias o contradicciones. Este análisis incluye no solo los testimonios iniciales, sino también las versiones posteriores a lo largo del proceso, algo esencial en procedimientos por delitos sexuales.
Estudio de la persistencia en la incriminación: Examinamos si la víctima ha mantenido una acusación constante y coherente, o si existen cambios relevantes que puedan afectar su credibilidad.
Psicología forense: Colaboramos con los mejores psicólogos especializados de España para analizar el estado emocional y psicológico tanto de la víctima como del acusado. Este enfoque puede ayudar a detectar factores que puedan influir en la veracidad del testimonio, como traumas, presión externa o incluso falsas memorias y puede afectar directamente a posibles responsabilidades civiles.
Análisis tecnológico: En casos donde existan pruebas electrónicas (como mensajes de texto, correos electrónicos o registros en redes sociales), contamos con los mejores expertos en tecnología forense que pueden autenticar, recuperar o cuestionar estas evidencias.
Pruebas médicas y periciales: Trabajamos con los mejores peritos médicos para revisar los informes médicos de la víctima y asegurar que estén debidamente fundamentados y alineados con los hechos denunciados. Nuestro equipo cuenta con los mejores expertos en la materia médica para cualquier tipo de asunto.
Elementos periféricos objetivos: Analizamos todas las pruebas externas que puedan respaldar o refutar el relato de los hechos, incluyendo registros de cámaras de seguridad, testigos presenciales y evidencias físicas. El estudio pormenorizado, que va más allá del archivo judicial, conseguimos acreditar el delito o la inocencia de nuestros representados.
Investigación contextual: Estudiamos el entorno, fáctico, económico, social y las circunstancias previas al incidente denunciado, lo que puede incluir relaciones personales entre las partes, posibles motivaciones ocultas o dinámicas de poder que puedan influir en la acusación.
Relaciones personales: Investigamos posibles antecedentes de conflictos, enemistad o intereses ocultos entre la víctima y el acusado que puedan restar credibilidad al testimonio.
Contexto sociocultural: Consideramos factores sociales o culturales que puedan haber influido en la percepción de los hechos o en la construcción del testimonio.
Diseñamos un plan de acción adaptado a las circunstancias específicas del caso, priorizando la recopilación de pruebas que acrediten o desmonten las acusaciones. Esto incluye la preparación de una línea argumental sólida y la coordinación con los mejores expertos para sustentar nuestra defensa.
Contamos con una amplia experiencia en la defensa de casos de agresiones sexuales, lo que nos permite ofrecer una representación legal sólida y efectiva. Una garantía esencial para hacer frente a un procedimiento de agresión sexual. Cuente siempre con abogados expertos en agresiones sexuales.
Cada caso es único; por ello, diseñamos estrategias de defensa adaptadas a las circunstancias específicas de nuestros clientes.
Nuestro objetivo es garantizar que se respeten los derechos de nuestros clientes y se alcance un sentencia justa, basándonos en un análisis riguroso de las pruebas y testimonios.
Si te enfrentas a una situación legal delicada o tienes dudas sobre un procedimiento penal, solicita ahora una consulta personalizada con nuestro equipo de abogados penalistas.
Solicita una consulta gratuita de 20 minutos con uno de nuestros abogados.
Escríbenos en WhatsApp